jueves, 27 de noviembre de 2014


A dos meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Ricardo Tadeo Vázquez Santos, estudiante de la Escuela Normal Rural de San Marcos, reprobó que las autoridades no han dado resultados, ni respuestas certeras de lo que en verdad pasó con ellos”.

“Se les ha dado carpetazo al asunto, nos han querido pintar una historia de telenovela, dar cenizas y ni el gobierno federal ni ninguna instancia pública lo ha resuelto”, expuso.

Reiteró que se le está dando un “apagón” a lo acontecido la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, “queriendo presentar pruebas de que nuestros compañeros estaban muertos”.

A raíz de ello, Vázquez Santos recordó que desde que se dio a conocer la noticia de que probablemente los 43 normalistas fueron calcinados, “todo el pueblo se ha desanimado y los únicos que continuamos en la lucha somos los estudiantes”.

Detalló que, dado lo estipulado en el programa académico de la Normal Rural de San Marcos, por las movilizaciones y paros “el eje académico se había descuidado mucho y había el riesgo de perder el semestre, ahora necesitamos terminar las clases”.

Por ello, el estudiante descartó que se tengan planes de hacer más manifestaciones, sin embargo, dijo que continuarán con brigadas informativas para que a la sociedad no se le olvide que aún no aparecen los jóvenes.

Relató que los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa les han pedido concientizar al pueblo sobre lo que está pasando y lo que en verdad pasó para mantenerlos al tanto de la situación.

A dos meses de los hechos de Iguala




● 26 de septiembre, día en que desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa, tras el ataque de policías de Iguala y Cocula a su caravana.

● 6 muertos en tres ataques: tres normalistas, un jugador, un chofer de Los Avispones y una mujer que iba en un taxi.

● 25 lesionados, dos de ellos de gravedad, durante las agresiones que según las autoridades duraron alrededor de 15 minutos.

● 13 normalistas fueron localizados días después en sus casas o en comunidades cercanas a Iguala, escondidos por temor.

● 7 días demoró la Procuraduría General de la República en atraer la investigación sobre los hechos ocurridos en el municipio de Iguala.

● 76 personas han sido detenidas en torno a estos hechos, reportan autoridades del estado de Guerrero y de la Procuraduría General de la República.

● 2 autores intelectuales: José Luis Abarca, detenido, y María de los Ángeles Pineda, arraigada. Ninguno está acusado en relación a los normalistas.

● 3 supuestos ejecutores detenidos y otros 29 integrantes de “Guerreros Unidos” en prisión, así como Sidronio Casarrubias, líder de dicho cártel.

● 26 policías municipales de Iguala en la cárcel por participar en el ataque, el secuestro de los jóvenes y haberlos entregado al crimen.

● 14 policías municipales de Cocula arrestados, junto con el ex subdirector César Nava González, por colaborar con el grupo “Guerreros Unidos”.

● 2 prófugos: Felipe Flores Velázquez, secretario de Seguridad del municipio de Iguala, y Gildardo López Astudillo alias “El Gil”, operador de la organización “Guerreros Unidos”.

● 10 mil elementos federales desplegados en el estado de Guerrero para asumir labores de seguridad en 16 municipios de la entidad.

● 6 mil 800 integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional participan en las labores de seguridad en tierra guerrerense.

● mil 700 policías federales participan en las labores de seguridad y búsqueda de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

● 900 marinos colaboran en el fortalecimiento de la seguridad y el combate al crimen organizado en el estado de Guerrero.

● 300 funcionarios públicos de la Agencia de Investigación Criminal fueron enviados junto con peritos especializados.

● 64 mdp de recompensa ofreció la PGR por indicios que lleven a ubicar a los normalistas desaparecidos.

● 144 puntos han sido inspeccionados, distribuidos en los municipios de Iguala, Cocula y Cuetzala, incluyendo cuevas, parajes y ríos.

● 1 buzo adscrito a la Policía Federal muerto cuando realizaba labores de búsqueda de los normalistas en el río Cocula.

● 12 entierros clandestinos han sido localizados por las autoridades hasta la fecha en Cerro Viejo y en La Parota, en Iguala, Guerrero.

● 39 osamentas han sido halladas en las fosas, de las cuales 30 estaban en Cerro Viejo y nueve más en La Parota, en el municipio de Iguala.

● 7 cuerpos han sido identificados, tres por parte de la Procuraduría General de la República y cuatro más por peritos del equipo forense argentino.

● mil 600 grados centígrados fue la temperatura que alcanzó la pira en que se incineró a los estudiantes normalistas, según declaraciones de detenidos.

● 2 fragmentos óseos localizados en bolsas en el municipio de Cocula, Guerrero, fueron enviados para su análisis a Austria.

● 26 movilizaciones, marchas y protestas por los normalistas de Ayotzinapa se han realizado en México durante los últimos dos meses.

● 60 ciudades de 33 países en cuatro continentes, con excepción de África, se han manifestado en repudio a la desaparición de los jóvenes.

● 7 edificios de gobierno y de partidos políticos en Guerrero, Michoacán y Chiapas han sido incendiados durante actos de protesta.

● 34 mdp costo preliminar de los daños causados por el incendio de los inmuebles por parte de maestros y normalistas en los tres estados.

● 14 mil reservaciones fueron canceladas durante el puente del pasado 20 de noviembre, por parte de turistas que tenían planeado visitar Acapulco.

● 2 alertas de viaje emitió Estados Unidos en poco más de un mes, advirtiendo de los riesgos de viajar a Guerrero, incluyendo Acapulco.

● 50% de ocupación hotelera informaron empresarios del ramo que tuvieron durante el puente del pasado 20 de noviembre.

● 500 mdp calculan hoteleros que dejaron de percibir durante el puente del 20 de noviembre por la baja ocupación de cuartos.

● 500 comercios calcula la Confederación Patronal de la República Mexicana que se han cerrado en el estado de Guerrero por las protestas.

● 300 mdp pérdidas en Guerrero, según estimaciones de la iniciativa privada, derivadas de las movilizaciones realizadas en Iguala.

● 42 detenidos por presuntos actos de vandalismo realizados el 8 y el 20 de noviembre pasados en el Distrito Federal.

● 4 consignados por la Procuraduría General de Justicia del DF por ataques a la paz pública y portación de objetos para agredir. Salieron bajo fianza.

● 11 enviados a prisión por la Procuraduría General de la República acusados de tentantiva de homicidio, motín y asociación delictuosa.

● 8 hombres fueron enviados al penal de Villa Aldama, en el estado de Veracruz, y tres mujeres al de Tepic, Nayarit, ambos de máxima seguridad.

● 1 extranjero hay entre los detenidos del fuero federal. Su nombre es Laurence Maxwell, de 47 años de edad, estudiante de la UNAM.

● 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raul Isidro Burgos” continúan desaparecidos y sus padres exigen hallarlos con vida.


jueves, 13 de noviembre de 2014

MEMORIZACIÓN Y MNEMOTÉCNICA

Hasta este momento, nos hemos concentrado en los aspectos fundamentales para recordar y retener. Existen métodos específicos para ayudarte a recordar cuando es necesario guardar en la memoria muchos datos particulares. El primer método lo constituye la memorización; es decir, el proceso de grabar la información palabra por palabra.

Memoriza solo aquello que sea indispensable recordar durante un período breve. Por ejemplo, cuando está próximo un examen de Derecho Romano I, quizá sea necesario recordar algunas fechas o nombres; un examen de Sistemas de Información Jurídica exige cuestiones éticas y sobre derecho de autor. Una prueba de Inglés Técnico-Jurídico implica recordar cierto vocabulario. 

Cuando requieres memorizar, debes recurrir a cualquier método que imprima en tu mente la información exacta. Quizá la repetición sea el método más eficaz. Escribe la información en una tarjeta y utilízala como apoyo. Sométete a pruebas frecuentes para comprobar que manejas la información. 

Otra técnica para recordar muchos detalles es la mnemotecnia. Los recursos mnemotécnicos ayudan a recordar grandes fragmentos de información que pueden estar o no relacionados. Dichos recursos resultan valiosos cuando se trata de datos muy complejos, sin un ordenamiento claro, o bien cuando forman parte de una larga serie. 

Ejemplo de un recurso mnemotécnico es formar vocablos cuyas letras remiten a la primera letra de las palabras que deseas recordar. Así, muchos aspirantes a médicos, para recordar las ramas colaterales de la arteria carótida interna recurre a:

C Colateral/Carótida

I Interna

R Ramas

I Intrapetrosas

R Ramas

I Intrasinusianas

O Oftálmica

Este CIRIRIO, vocablo extraño, pero fácil de recordar ha salvado a incontables estudiantes de una calificación letal en el tan temido examen de anatomía. 

Descubrirás que en tu negocio o salón de clases, los recursos mnemotécnicos permiten recordar información específica que debes retener durante períodos prolongados. Se usan para recordar clasificaciones químicas, anatómicas, etc. 

Aunque de eficacia comprobada, no intentes crear un recurso mnemotécnico para cada cosa que tienes que recordar. ¿Por qué? Generar un recurso de esa naturaleza para todo lo que aprendes exige más tiempo del que cualquiera puede destinarle. Y es posible que el remedio sea peor que la enfermedad. Demasiada mnemotecnia puede complicar y obstaculizar la memoria. 

Los recursos mnemotécnicos complejos no son útiles, pues resultan difíciles de memorizar. Cuando decidas usar un recurso de esta índole, diséñalo de tal suerte que sea sencillo para que facilite el recuerdo. 

Muchas personas se quejan de que su mente es como una coladera: todo lo que leen se les escapa. Jamás recuerdan nada. Este problema puede corregirse; sólo es cuestión de estar dispuesto a trabajar en el desarrollo de las capacidades que proporcionan una buena memoria. Conforme manejes estas habilidades podrás mejorar tu lectura y aumentarás tu nivel de retención.

PROCEDIMIENTOS PARA MEJORAR LA MEMORIA

Cada vez que intente leer algo que debes recordar, utiliza este procedimiento de seis pasos para asegurar su memorización:

1. Evalúa el material y define tu propósito de lectura. Identifica tu nivel de interés y evalúa la dificultad del material. 

2. Elige las técnicas de lectura adecuadas al propósito de tu lectura. Si el objetivo es captar la idea principal, eso es lo que recordarás.

3. Identifica los datos importantes. Recuerda que tu propósito de lectura debe dictar lo que deseas recordar. Identifica las asociaciones que relacionan los detalles con los que debes memorizar.

4. Toma notas. Usa tus propias palabras para elaborar sinopsis de las ideas principales. Subraya y diagrama para establecer relaciones y descubrir la estructura. Tus notas son un importante apoyo para la memoria. Agota los puntos clave que pueden fortalecer tu capacidad para recordar. 

5. Revisa. Aplícate una prueba sobre todo lo que debes recordar. Desarrolla algún sistema mediante el cual revises notas, al menos en tres ocasiones, antes de exigirte recordar. Realiza la primera revisión inmediatamente después de haber leído; la segunda puede ser unos días después; y la última, justo antes de someterte al examen. 

6. Aplica. Busca oportunidades para usar el conocimiento obtenido. Los grupos de estudio y las discusiones en clase (incluso fuera de ella) son valiosas oportunidades para aplicar lo aprendido. Participa, estas sesiones aumentarán tu capacidad para recordar.

Quizá dicho sistema incluya organización del pensamiento, buenos hábitos de estudio o algún método mnemotécnico. Sirve cualquier recurso que usas cuando tienes que recordar.

Es importante aplicar lo aprendido poco tiempo después de memorizado. Conviene memorizar una lista de vocabulario para un examen, pero, si deseas retener la información durante un período mayor, debes reforzar tu aprendizaje con la aplicación de ese conocimiento. Por ejemplo, puedes añadir palabras nuevas a tu vocabulario, con sólo proponerte usarlas de manera correcta en la conversación.

El estudio de las lenguas extranjeras es frustrante cuando no hay oportunidad de practicar fuera de clase. Por eso muchos estudiantes de idiomas ingresan en cursos de conversación o viajan al extranjero para reforzar con la práctica la retención de lo aprendido.

¿POR QUÉ SE OLVIDA?

Ya que enumeramos los elementos necesarios para el desarrollo de una buena memoria, cabe reflexionar acerca de las razones que provocan el olvido. La raíz de la mala memoria radica en una capacitación pobre en una de estar áreas:

1. Se olvida el material que no logra cobrar importancia. 

2. Se olvida cuando no se aprenden los conocimientos de ese material. 

3. Resulta imposible recordar aquello que no logramos comprender.

LA MEMORIA PUEDE MEJORAR

Es probable que conozcas personas con memoria fotográfica o casi fotográfica. Se saben de memoria la letra de todas las canciones de los Rollings Stones, recuerdan lo que dijiste hace tres años y jamás olvidan los cumpleaños de los demás (como tampoco olvidan el aniversario, “el día en que nos conocimos”, “la feche de ese primer beso” y así hasta el infinito).

Si bien algunas personas parecen retener la información de manera natural, cabe subrayar que la buena memoria, al igual que la buena concentración, es una capacidad adquirida. Es posible controlar lo que permanece en la mente y lo que se olvida. La clave de este control es aprender y unir lo aprendido a elementos esenciales. 

Algunas personas recuerdan con relativa facilidad y retiene información extensa. Otros parecen padecer de una memoria deficiente que pierde más de lo que retiene. Diversos factores contribuyen para la capacidad de información que se recuerda:

Inteligencia, edad y experiencias desempeñan un papel importante en lo que recordamos. Las personas son distintas y no todos recuerdan de la misma manera. Es necesario que identifiques la forma en que estos elementos afectan tu memoria y que aprendas a aumentar tus potencialidades. 

La cimentación firme es indispensable para la buena memoria. Parte importante del material aprendido y memorizado es una especie de añadido que se adhiere a algo que aprendiste previamente. Si jamás entendiste la química básica, aprender química orgánica será casi imposible. Desarrollar una base amplia para conocimientos aumentará tu capacidad para recordar información nueva..

La motivación es clave para mejorar la memoria. Un fanático del béisbol, es capaz de recordar todas las estadísticas de este deporte desde sus inicios. Puede recitar los promedios de bateo de cualquier década y, prácticamente, de cualquier jugador. Además recuerda la programación de toda la temporada de su equipo favorito y, de paso, la de algunos otros. Sin embargo pudiera no ser la persona más inteligente en la ciudad. Lo que sucede es que ama el béisbol y tiene una poderosa motivación para aprender todo lo posible acerca de su tema favorito.

Todos tenemos un tema de interés. Bien se trate del cine, la música o los deportes. En esos casos podemos llenar nuestra mente de toneladas de información. Ahora bien, si se puede aprender tanto acerca de un tema, es evidente que tenemos la capacidad para retener información acerca de otras materias, incluso química, solo hace falta aprender a motivarse. 

Es indispensable tener un método, sistema o procedimiento para retener información y aumentar la memoria. Quizá dicho sistema incluya organización del pensamiento, buenos hábitos de estudio o algún método mnemotécnico. Sirve cualquier recurso que usas cuando tienes que recordar.

Es importante aplicar lo aprendido poco tiempo después de memorizado. Conviene memorizar una lista de vocabulario para un examen, pero, si deseas retener la información durante un período mayor, debes reforzar tu aprendizaje con la aplicación de ese conocimiento. Por ejemplo, puedes añadir palabras nuevas a tu vocabulario, con sólo proponerte usarlas de manera correcta en la conversación.

El estudio de las lenguas extranjeras es frustrante cuando no hay oportunidad de practicar fuera de clase. Por eso muchos estudiantes de idiomas ingresan en cursos de conversación o viajan al extranjero para reforzar con la práctica la retención de lo aprendido.

PARA RETENER INFORMACIÓN

La prueba de fuego de la comprensión es lo que recuerdas después de haber terminado la lectura; lo que queda en la memoria. Como estudiante, gran parte de tus lecturas están destinadas a cumplir con las clases y, por lo tanto, tarde o temprano tendrás que demostrar que manejas esa información, bien sea en un examen o en forma de ensayo, de opción múltiple, de respuestas ciertas o falsas o llenando espacios en blanco.

Por lo tanto, no sólo deseas terminar la lectura, sino que además, quieres comprobar lo que recuerdas.

Una experiencia frustrante en la preparatoria ocurrió durante un examen de geografía. No ere un examen difícil. Pero, conforme avanzaban las columnas de preguntas, apareció una: “Nombra tres montañas de importancia religiosa o bíblica, que se localizan en el territorio correspondiente al Israel actual.”

La primera respuesta que viene a la mente es el Monte Sinaí, pero ¿y las montañas restantes? Uno puede cerrar los ojos, intentar concentrarse y evocar las páginas del libro: Al parecer, se ven vagamente las fotografias de otra de esas montañas, pero no obstante, todos los esfuerzos, el nombre permanece sepultado en la mente. Todo esto genera frustración, por que uno leyó el material, debería saber los nombres de esas montañas, pero no hubo posibilidad de recordarlos.

Los montes son Tabor y Masada.

Experiencias de esta naturaleza no resultan ajenas a nadie; olvidar un dato importante que marca la diferencia entre una buena y una mala calificación. Tener el dato en la punta de la lengua pero no poder recordarlo.

jueves, 6 de noviembre de 2014

CRITERIOS DE MUERTE

Muerte cerebral: es el cese irreversible de todas las funciones cerebrales incluyendo el tronco cerebral que regula la respiración y la circulación. En el presente caso no encontramos conflicto ético de ninguna índole para su aplicación. Es muerte absoluta y punto.

Muerte neocortical: se le denomina así al síndrome apalico (descerebrado) o estado vegetativo persistente con funciones del tronco reservadas. Este tipo de muerte nos indica que el paciente esta biológicamente vivo, pero carece de identidad, de conciencia en lo moral y en lo económico. La decisión de aplicar la eutanasia en este caso es muy controversial. Estimamos nada recomendable.

Coma: se trata del estado siempre mutante a la recuperación, al estado vegetativo persistente o a la muerte. Es otro de los ¨estados de vida¨ controversiales, dado que sin ser una persona en la extensión de la palabra, se esta vivo, por lo que esta latente la posibilidad de recuperación.

Síndrome de encastillamiento: se presenta cuando existe lesión mesencefalica, hay conciencia con muerte de tronco, y habitualmente se requiere de un respirador.

Desde el aspecto medico se presentan los dos extremos respecto a la práctica de la eutanasia. Los cuidados paliativos como una solución par aquellos que no aceptan dicha práctica y el ensañamiento terapéutico la lucha constante e incansable por conservar la vida a cualquier costo.

Para quienes consideran algo inhumano e inmoral el acabar con una vida, aun en el momento en que se sabe que no queda esperanza alguna, los cuidados paliativos son la alternativa, porque mejoran la calidad de vida del enfermo, es una cuestión humanitaria, donde el amor esta presente al atender al moribundo y de esta forma se le da la oportunidad de esperar el momento de la muerte de una manera digna. La medicina se visualiza como el arte de cuidar y curar si se puede.

El otro extremo a que nos referimos, el ensayo terapéutico es una practica a la que es fácil acudir, ya que la primera obligación del medico es salvar la vida de su paciente y con frecuencia vemos que se somete a la persona a terapias extraordinarias y experimentales, que lejos de curar solo consiguen alargar inútilmente una vida, agudizando el dolo del paciente y de sus familiares. En cuanto a su finalidad existe la llamada eugénica que libera a la sociedad de una carga al eliminar a los enfermos graves, enfermos mentales, ancianos y niños discapacitados y todo aquel que sea considerado ser humano defectuoso tal como sucedió en la época de la Alemania Nazi.

También existe la eutanasia piadosa que se aplica a pacientes de una enfermedad terminal con el objetivo de dar fin a sus dolores y sufrimientos.

La eutanasia positiva es aquella en la que un tercero de manera directa y con una conducta positiva actúa sobre el paciente provocándole la muerte y que en sentido contrario se clasifica como negativa cuando un tercero omite o deja de hacer algo que le permita proseguir con vida al paciente.

La eutanasia directa es cuando en un tercero existe la intención de provocar la muerte del paciente en forma directa, siendo por lo general algún familiar cuando se suscita un cuadro de sufrimiento.

La indirecta consiste en la muerte causada de forma no intencional a causa de los efectos secundarios de un tratamiento paliativo del dolor.

También nos podemos referir a la eutanasia voluntaria y a la involuntaria, siendo la primera de ellas la solicitud que se hace de forma oral o escrita por el paciente dando su consentimiento para que se prive de la vida y la segunda es a contrario sensu la que se aplica sin el consentimiento del paciente.

RIGIDEZ CADAVERICA

En forma inmediata a la muerte se presenta un periodo de flacidez, el cual puede durar de 3 a 6 horas, seguido por un periodo de rigidez, el cual, al principio, es mas aparente en los grupos musculares pequeños. Así pequeñas articulaciones como la de la mandíbula son mas fácilmente inmovilizadas.

Dicho proceso se extiende gradualmente a los músculos faciales, cuello, muñecas, tobillos, rodillas, codos, hombros y caderas, la rigidez cadavérica alcanza su máximo en 6 a 12 horas, y la duración de una rigidez completa es de 18 a 36 horas, las temperaturas frías hacen que este proceso sea mas lento y las temperaturas cálidas lo aceleran, el rigor causa que los ventrículos cardiacas se contraigan y puedan confundirse con una hipertrofrofia ventricular la rigidez en el musculo del escroto comprime a los testículos, y al epidídimo, lo que, aunado a la contracción de las fibras musculares de las vesículas seminales y de la próstata, nos da la expulsión de semen, lo cual no esta relacionado a una actividad sexual o a un orgasmo previo a la muerte, aunque en ocasiones puede coincidenmente presentarse.

PRINCIPALES INDICADORES DE MUERTE

Paro cardiorespiratorio. Aquí la función cerebral cesa en segundos, debido a isquemia cortical y, en minutos, la pérdida de la función cerebral se torna irreversible.

Inconsciencia y perdida de todos los reflejos, si reacción a estímulos dolorosos.

Flacidez muscular, debida a la pérdida de las funciones cerebral y cerebelosas. Aquí el tono muscular se pierde aunque los músculos son físicamente capaces de contraerse por muchas horas.

Perdida de los reflejos cornéales y luminosos. Las pupilas se encuentran fijas sin reactividad. El iris, sin embargo, puede responder a estimulación química por horas posterior a la muerte somática.

Las pupilas se tornan irregulares, y la tensión del globo ocular disminuye en forma rápida, alcanzando el 50% en el momento de la muerte y el 80% a los 30 minutos, y a las dos horas de haber fallecido la tensión del globo ocular se pierde. En la esclerótica aparecen dos triángulos de coloración amarilla a cada lado de la cornea, los cuales, en pocas horas, se tornan de color café o negruzco, y se les denomina tache naire.

La retina nos provee de uno de los signos mas tempranos de la muerte, que consiste en la fragmentación de la sangre de los vasos retínanos, debido a la perdida de la presión, lo cual se hace aparecer a la hora de haber fallecido.

Ausencia del latido cardiaco y de los movimientos respiratorios.

Lo anterior se puede confirmar mediante una auscultación cuidadosa del tórax o con el empleo de un electrocardiograma.

La ausencia de movimientos respiratorios es más difícil de confirmar, en especial en casos de coma profundo por intoxicación con barbitúricos.

Una auscultación prolongada con el estetoscopio sobre el traque y los pulmones a menudo es necesaria.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

DIVERSAS ACEPCIONES DE LA PALABRA MUERTE

Muerte real: Es la cesación total y definitiva de todas las funciones vitales, ultimo fenómeno biológico natural de un organismo.

Muerte aparente: Es un estado total de inamovilidad corporal y de insensibilidad absoluta (catalepsia).

Muerte súbita: Acontece en una persona con un estado de salud aparentemente bueno. Aparece de una manera brusca e inesperada, como podría ser un infarto, o una hemorragia cerebral posterior a la ruptura de un aneurisma.

Muerte violenta: Es aquella en la que, en un aparente buen estado de salud, existe una causa externa manifiesta traumatica, como las heridas producidas por arma blanca, o por proyectiles de armas de fuego, o envenenamiento.

Muerte natural: Es la que sobreviene por una enfermedad crónica por el progresivo debilitamiento de la funciones organicas ajenas a causa traumatica o violenta.

Muerte somática: En esta, la persona irreversiblemente pierde su sentido de presencia, se encuentra inconsciente, sin posibilidad de reconocer el medio en el que se encuentra, inhabilitado para apreciar cualquier estimulo sensorial o de iniciar cualquier movimiento voluntario. Puede existir actividad nerviosa refleja y las funciones circulatorias y respiratorias pueden continuar, ya sea en forma espontanea o con ayuda de equipo de soporte artificial. Aquí los tejidos y células del organismo que no fueron dañados en el sistema nervioso central permanecen vivos y funcionando.

Muerte celular: Aquí los tejidos y sus células constitutivas se encuentran muertos. Ya no presentan función alguna ni actividad metabólica. La muerte celular es consecutiva de la isquemia y de la anoxia por una falla cardiorrespiratoria.