jueves, 6 de noviembre de 2014

PRINCIPALES INDICADORES DE MUERTE

Paro cardiorespiratorio. Aquí la función cerebral cesa en segundos, debido a isquemia cortical y, en minutos, la pérdida de la función cerebral se torna irreversible.

Inconsciencia y perdida de todos los reflejos, si reacción a estímulos dolorosos.

Flacidez muscular, debida a la pérdida de las funciones cerebral y cerebelosas. Aquí el tono muscular se pierde aunque los músculos son físicamente capaces de contraerse por muchas horas.

Perdida de los reflejos cornéales y luminosos. Las pupilas se encuentran fijas sin reactividad. El iris, sin embargo, puede responder a estimulación química por horas posterior a la muerte somática.

Las pupilas se tornan irregulares, y la tensión del globo ocular disminuye en forma rápida, alcanzando el 50% en el momento de la muerte y el 80% a los 30 minutos, y a las dos horas de haber fallecido la tensión del globo ocular se pierde. En la esclerótica aparecen dos triángulos de coloración amarilla a cada lado de la cornea, los cuales, en pocas horas, se tornan de color café o negruzco, y se les denomina tache naire.

La retina nos provee de uno de los signos mas tempranos de la muerte, que consiste en la fragmentación de la sangre de los vasos retínanos, debido a la perdida de la presión, lo cual se hace aparecer a la hora de haber fallecido.

Ausencia del latido cardiaco y de los movimientos respiratorios.

Lo anterior se puede confirmar mediante una auscultación cuidadosa del tórax o con el empleo de un electrocardiograma.

La ausencia de movimientos respiratorios es más difícil de confirmar, en especial en casos de coma profundo por intoxicación con barbitúricos.

Una auscultación prolongada con el estetoscopio sobre el traque y los pulmones a menudo es necesaria.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

DIVERSAS ACEPCIONES DE LA PALABRA MUERTE

Muerte real: Es la cesación total y definitiva de todas las funciones vitales, ultimo fenómeno biológico natural de un organismo.

Muerte aparente: Es un estado total de inamovilidad corporal y de insensibilidad absoluta (catalepsia).

Muerte súbita: Acontece en una persona con un estado de salud aparentemente bueno. Aparece de una manera brusca e inesperada, como podría ser un infarto, o una hemorragia cerebral posterior a la ruptura de un aneurisma.

Muerte violenta: Es aquella en la que, en un aparente buen estado de salud, existe una causa externa manifiesta traumatica, como las heridas producidas por arma blanca, o por proyectiles de armas de fuego, o envenenamiento.

Muerte natural: Es la que sobreviene por una enfermedad crónica por el progresivo debilitamiento de la funciones organicas ajenas a causa traumatica o violenta.

Muerte somática: En esta, la persona irreversiblemente pierde su sentido de presencia, se encuentra inconsciente, sin posibilidad de reconocer el medio en el que se encuentra, inhabilitado para apreciar cualquier estimulo sensorial o de iniciar cualquier movimiento voluntario. Puede existir actividad nerviosa refleja y las funciones circulatorias y respiratorias pueden continuar, ya sea en forma espontanea o con ayuda de equipo de soporte artificial. Aquí los tejidos y células del organismo que no fueron dañados en el sistema nervioso central permanecen vivos y funcionando.

Muerte celular: Aquí los tejidos y sus células constitutivas se encuentran muertos. Ya no presentan función alguna ni actividad metabólica. La muerte celular es consecutiva de la isquemia y de la anoxia por una falla cardiorrespiratoria.

viernes, 15 de agosto de 2014

ADOPCION PLENA (MOD1)

_________________________
Y
__________________________
JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
ADOPCIÓN PLENA
EXP. ________


C. JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO

P R E S E N T E.-



Y _______________,  mexicanos, mayores de edad, por nuestro propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones, en el Despacho Jurídico  _________________________  ubicado en ____________________________ de esta Ciudad, y autorizando en los términos del articulo 46 fracción I y 2461 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California en vigor a los  CC. LICENCIADOS, _____________________________, ante Usted con el debido respeto comparecemos para:

E X P O N E R


Que por medio del presente escrito y con fundamento en los artículos 878, 880, 886, 908 del Código de procedimientos Civiles vigente para el Estado de Baja California los suscritos __________ Y ______________ venimos a solicitar la ADOPCIÓN PLENA de nuestra sobrina la menor de nombre _____________  quien actualmente tiene ______ de edad y quien desde __________, contando para ello con el consentimiento de su ______, ___________________, quien tiene su domicilio en Av. _____ No. ____ de la colonia _________, quien es  la única persona que ejerce la patria potestad sobre la menor, en virtud de que el padre y madre  biológicos de la niña perdieron la patria potestad mediante juicio seguido ante el Juzgado ______ de lo Familiar  de este partido judicial bajo el No. de expediente _______, lo cual acredito con las copias certificadas de la sentencia respectiva, así como el auto que la declara ejecutoriada, además del acta defunción de la C. _____________y quien esta de acuerdo en las presentes diligencias por ser benéficas para la presunta adoptada.

            Para tal efecto dando cumplimiento a lo que determina el artículo 387  del Código Civil vigente y 908 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, aportamos los siguientes datos:

  1. Los suscritos  ______________ Y ___________, vivimos en Matrimonio desde hace aproximadamente 16 años, y por tanto Tíos de la menor _______________,  a ese efecto exhibimos copia certificada de nuestras actas de Matrimonio y la del menor _____________, de las cuales se desprende además de nuestro parentesco, que contamos con una diferencia de más de 17 años con el niño.

2.    ______________, abuelo del menor, manifiesta su conformidad con las presentes diligencias de adopción firmando al final de este escrito, mismo que ratificara el día y hora que se señale al efecto, en el cual hace ostensible su deseo de dar en adopción a su nieto.



  1.  Ambos adoptantes gozamos de buena salud física, tal y como se acredita con los certificados médicos expedidos por el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL que se anexan a la presente.

  1.  Manifestamos a Su señoría que contamos con recursos bastantes  para proveer la subsistencia  y educación de nuestro sobrino ____________ que de hecho hemos tratado y asistido como si fuera nuestro hijo directo, puesto que desde su nacimiento ella y mi hija han vivido en nuestro domicilio, y como prueba de lo anterior se anexa carta de trabajo expedida por ______________. en la que se describe, el salario del SR. __________________ categoría, y antigüedad con la que cuenta dentro de dicha empresa, que será corroborado con los estudios socioeconómicos que en su oportunidad realizara la Procuraduría para la defensa del menor y la familia.

  1. Somos personas de buenas costumbres, sin vicios y no contamos con antecedentes penales, lo cual se acredita con las cartas expedidas por la SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, así como los testimonios de los SRES. ________ Y ________ personas dignas de fe que en su oportunidad  presentare ante su Señoría el día y hora que se señale al efecto.

  1.  Respecto a los estudios psicológicos y socioeconómicos que señala nuestra codificación civil, solicito a su señoría, se sirva girar atento oficio a la Procuraduría de la defensa del menor y la familia ordenando nos sean practicados a la brevedad posible.

Por lo expuesto y fundado a Usted C. Juez atentamente pedimos:

PRIMERO.- Tenernos por presentados en vía de Jurisdicción voluntaria solicitando la tramitación de las diligencias de adopción a que hemos hecho referencia.

SEGUNDO.- darle entrada a la misma y como consecuencia, señalar día y hora para que tenga verificativo el desahogo de la prueba testimonial que se ofrece en el cuerpo de este escrito.

TERCERO.- Se señale día y hora para que los suscritos __________ Y __________, ratifiquemos nuestra petición, y ______________ su consentimiento para la adopción.

CUARTO.- Se gire atento oficio a la PROCURADURÍA PARA LA DEFENSA DE LAS PERSONAS MENORES DE DIECIOCHO ANOS Y LA FAMILIA, a efecto de que se nos realicen los estudios psicológicos y socioeconómicos necesarios, para la presente solicitud.

QUINTO.- Se de la intervención que corresponda al C. Agente del ministerio publico adscrito a este Juzgado, así como al Desarrollo Integral de la Familia (DIF).


SEXTO.- En Su oportunidad decretar procedente  la adopción solicitada y ordenar al C. Oficial del Registro Civil que levante el acta correspondiente.

DILIGENCIA DE SEPARACIÓN DE PERSONAS (FORMULARIO)

____________________________
VS
____________________________
DILIGENCIA DE SEPARACIÓN DE PERSONAS
EXP.  ______




C. JUEZ DE LO FAMILIAR TURNO
P R E S E N T E. –



________________________-, mexicana, casada, por mi propio derecho señalando como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones, en ___________________________________, ____________________de esta Ciudad, y autorizando en los términos del articulo 46 fracción I del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California en vigor a los CC. LICENCIADOS  ______________________________________________________, imponerse de los autos, así como recibir en mi nombre  y representación toda clase de documentos,  ante Usted con el  debido respeto ante usted comparezco y:



E X P O N G O



Que con fundamento en los artículos 206 y 207 del  Código de Procedimientos Civiles del Estado vigente para Baja California, vengo por medio del presente escrito a promover la separación de mi hogar conyugal, en virtud de que pretendo demandar a mi esposo EL SR. __________________________ por LA DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL, la medida se pide de acuerdo a las siguientes consideraciones de hecho y derecho.



H E C H O S



. I.- El día 23 de marzo de 1972, en la ciudad de Hermosillo, del estado de Sonora, Celebramos Matrimonio Civil los suscritos, bajo el régimen de Sociedad Conyugal, tal y como se acredita con el acta de matrimonio que se acompaña a este escrito.


II.- Durante la relación matrimonial manifestamos  bajo protesta de decir verdad que procreamos 2 hijos de nombres, _______________, todos de apellidos _____________


            III.- Es el caso que durante mi matrimonio he tenido problemas con mi esposo dentro del matrimonio siendo de aquellos que se encuentran previstos en la Ley Civil como causales de divorcio y que pretendo ejercitar en su contra en el momento procesal oportuno, razón por el cual estoy solicitando la presente medida como acto prejudicial.


            IV.- En virtud de que es imposible seguir haciendo vida matrimonial en común dada nuestra incompatibilidad de caracteres.

            V.- Para los efectos solicitados en la presente promoción, señalo como domicilio _________________________________ de esta ciudad de Mexicali Baja California en donde deberá de decretarse mi deposito previo al juicio de divorcio que pretendo demandar en contra de mi esposo.



D E R E C H O
   


Sirven de fundamento a la presente promoción los artículos 206,207, 208 y 210 del Código de Procedimientos Civiles del Estado vigente para Baja California.



            Por lo anteriormente expuesto y fundado a usted C. Juez atentamente pido se sirva:


PRIMERO;  Se me tenga por mi propio derecho, solicitando la separación del hogar conyugal, por virtud de que pretendo demandar a mi esposo el divorcio.


SEGUNDO.-  Se me tenga ofreciendo las pruebas que refiero en este escrito a fin de acreditar mi calidad de esposa, madre de los menores mencionados en este escrito.


TERCERO,- Sustanciado lo anterior dictar resolución a lo cual se autorice mi separación del domicilio que tengo en este escrito.


CUARTO.-  Se me tenga señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el que tengo indicado al inicio de este escrito y para que intervengan como abogados patronos a los profesionistas y pasantes antes referidos.

























PROTESTO LO NECESARIO


MEXICALI BAJA CALIFORNIA A LA FECHA DE SU PRESENTACION




______________________________________

XXXXXXXXXXXXX




martes, 1 de julio de 2014

ACCIÓN RESPECTO POR LA CUAL SE DA PROCEDENCIA A UN ESTÍMULO FISCAL


C. ADMINISTRADOR LOCAL DE

RECAUDACIÓN DEL ___ DEL D.F. DEL

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA


____________________, en mi carácter de gerente único de la empresa __________________, con registro federal de contribuyentes ___________________ y, con domicilio fiscal ubicado en __________________________, de esta ciudad, mismo que señalo para oír y recibir toda clase de notificaciones, y autorizando para ello al C. Lic. _____________________________, ante usted con el debido respeto comparezco y expongo:



I. Que el objeto social de mi representada es ________________________.



II. Que para la realización de sus actividades empresariales tiene la necesidad de adquirir una _________________________.



III. Que la empresa _______________, ubicada en _________________, es propietaria de una planta con características iguales a las mencionadas en el punto anterior.



IV. Que dicha planta la conserva en estado nuevo, pues, desde que la importó hace ya ______ años de _____________, no la ha usado y la tiene guardada en bodega con su empaque original de embarque todavía.



V. Que esta situación se debe a que los motivos que inicialmente la llevaron a realizar la importación y dadas sus condiciones económicas reflejo de las generales del mismo, desaparecieron y surgieron otras nuevas en contrario que la han obligado a disminuir su producción, por lo cual ni siquiera en el futuro podrá usar la mencionada planta.



VI. Que en tales condiciones está dispuesta a venderla, y la empresa ______________, interesada en comprarla; solo bajo la condición de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público determine si, por tal operación, la compradora está sujeta al estímulo fiscal previsto por el artículo ________ de la Ley del Impuesto Sobre al Renta, consistente en deducir en un solo ejercicio hasta el ____% de la inversión que por ese concepto haga.



VII. Que para este efecto, con apoyo en los artículos __________ del Código Fiscal de la Federación y el artículo ____________ del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, me permito hacerle a usted C. Director la correspondiente consulta, con el convencimiento de que su contestación será favorable a empresa _______________, en consideración a las siguientes razones:



1. El artículo _____ de la Ley del Impuesto sobre la Renta establece que las empresas contribuyentes de la naturaleza de empresa ____________, que adquieran bienes nuevos de activo fijo para la realización de actividades empresariales en las zonas de propiedad nacional, que sean utilizadas en las ramas de actividad mediante disposiciones generales establezca la dependencia competente para ello conforme a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y siempre que los contribuyentes no gocen de ningún otro estímulo o subsidio, tendrán derecho al siguiente:

“__________________________________________”.



2. La limitación impuesta por el precepto anterior, en su parte final, respecto a considerar como adquisición de bienes nuevos de activo fijo únicamente aquellos que no hayan formado parte con anterioridad del activo de otro persona residente en México, se advierte a primera vista, es simplemente una forma de expresión utilizada por el legislador para manifestar su verdadera intención, que no es otra más que promover el crecimiento de la planta productiva del país, mediante estímulos fiscales concedidos a aquellas empresas que inviertan en bienes de activo fijo, pero ello, sin detrimento de la productividad de las otras empresas residentes en el país, sustrayendo de sus activos dichos bienes de activo fijo.



3. Empresa _____________, se encuentra comprendida dentro de todos los supuestos anteriores para gozar del estímulo fiscal en comento: porque, actualmente no disfruta de subsidio o estímulo fiscal alguno; porque, su actividad y ubicación están considerados dentro de la zona máxima de prioridad nacional por el decreto de fecha ______________, de la Secretaría ___________, publicado en el Diario Oficial de la federación el día ___________________, porque, al adquirir la planta _____________, tantas veces referida invierte un activo fijo para incrementar su productividad, más de ninguna manera lo hace en detrimento de la actual productividad de la empresa _________________, en virtud de que, como ha sido relatado, dicha empresa no la ha usado ni está es posibilidad de usarla en un futuro como activo fijo.




P R U E B A S



Ofrezco y acompaño como pruebas de mi parte las siguientes:





I. Con relación al punto número _______ de los hechos, primer testimonio de la escritura pública constitutiva de la empresa __________________.



II. Respecto al punto número _________ de los mismos hechos, copia de la factura, del permiso de importación y del comprobante del pago de los impuestos causados por la importación de la planta _______________, de referencia.



III. La inspección ocular practicada por personal de esa Dirección que tenga a bien designar, para constatar los hechos del punto _______.





Por lo anteriormente expuesto y fundado, A ESTA H. AUTORIDAD, atentamente pido se sirva:



PRIMERO: Tenerme por presentado, con la personalidad que ostento, formulando dichas argumentaciones.





SEGUNDO: Resolver oportunamente previo el desahogo de las pruebas ofrecidas.





TERCERO: Una vez hecho esto, ordenar me sean devueltos los documentos que a este escrito van anexados.








PROTESTO CONFORME A DERECHO









México, Distrito Federal a _______ de __________________ de ______.











(FIRMA DEL QUE SUSCRIBE)





miércoles, 25 de junio de 2014

La escala de maldad




A continuación les presento la escala de maldad que desarrolló el Dr. Michael Stone, quien se dedicó a investigar cientos de métodos empleados por los asesinos, así como sus motivaciones para desarrollar la cantidad de “malicia” necesaria para cometer dichos actos. 

En base a lo que estudió, desarrolló una escala que va desde la categoría 1 para aquellos que asesinan en defensa propia, hasta la categoría 9, que son quienes matan como un acto psicopático de celos. El rango más alto de la escala de maldad es el 22 que es asignado a torturadores y asesinos seriales. 

RANGO: 

01- Quien mata en defensa propia. 
02- Amantes celosos. No son psicóticos. 
03- Dispuestos a ser compañeros de asesinos, personalidad aberrante, probablemente impulsivos con rasgos antisociales. 
04- Quien mata en defensa propia, pero ha realizado algo para provocar a la víctima para que lo ataque. 
05- Persona traumatizada y desesperada que asesina a familiares o a otras personas que abusan de otros. 
06- Asesinos impetuosos pero que no presentan rasgos psicóticos. 
07- Altamente narcisista con cierta tendencia psicótica, que asesina a gente cercana e él (los celos son un motivo común en este caso) 
08- Personas que no presentan psicopatías pero que asesinan cuando no pueden controlar su rabia ante alguna situación. 
09- Amantes celosos con tendencia psicóticas. 
10- Quienes asesinan a personas que “estorban” para alguna acción, por ejemplo, testigos (egocéntricos pero no psicóticos) 
11- Asesinos psicóticos que asesinan a personas que “estorban” por ejemplo, una madre que asesina a sus hijos para comenzar una relación amorosa o salir de viaje. 
12- Personas hambrientas de poder que asesinan cuando son “acorralados”. 
13- Asesinos con personalidad llena de rabia que asesinan cuando se ven presionados. 
14- Personas centradas, rudas y con fuertes rasgos psicopáticos. 
15- Psicópatas a sangre fría que cometen varios homicidios. 
16- Psicópatas que comenten múltiples actos viciosos. 
17- Asesinos seriales con perversiones sexuales marcadas y que torturan en el proceso ( la causa principal es cuando asesinan después de cometer una violación para ocultar la evidencia). La tortura no es un factor de gran peso para ellos. 
18- Asesinos que torturan, pero el asesinato es su principal fin. 
19- Psicópatas que son motivados por el terrorismo, subyugación, intimidación y violación. 
20- Asesinos que torturan, la tortura es su principal motivo y tienen personalidad psicótica. 
21- Psicópatas motivados principalmente por torturar en extremo, pero que no cometen asesinatos. 
22- Asesinos Psicópatas y torturadores. La tortura es su principal motivo. Generalmente son los más crueles.

Una parte difícil de ser Abogado en el Sector Publico

Una de las partes mas difíciles de ser Abogado, cuando laboras en el sector publico es atender todo, ya que en algunas dependencias de gobierno suele ser algo complicado, por el hecho que tienes a tu cargo de 200 a 400 expedientes así mismo te mantienes ocupado todo el día, eso es bueno porque cuando menos no te aburres pero si debes mantenerte actualizado y cuidando cada detalle. Ya que no se sabe por donde puede caer el golpe. En fin que tenga una excelente mañana el día de hoy Abogados, éxito en todos sus proyectos.