lunes, 21 de octubre de 2013

SOLICITUD DE PERITO GRAFÓSCOPO


C. ________________________
PROCURADOR GENERAL DE
JUSTICIA DEL ESTADO
P R E S E N T E



            En esta Tribunales encuentra radicado el juicio agrario número ___________________, relativo a la nulidad de actos y documentos, promovido por el C. _________________________, del poblado de _____________, Municipio de _______________, Estado de ______________, por lo que me permito solicitar muy atentamente a usted comisione a un perito en materia de grafoscopía, para que en auxilio de este Tribunal funja como perito, en rebeldía del demandado el C. _________________________, a efecto de que determine la autenticidad de la firma de los integrantes del Comisariado Ejidal del poblado anteriormente citado.

            Sin otro particular, le manifiesto a usted mi consideración y respeto.




A T E N T A M E N T E




____________, _____________ a ________________ de _____________







_____________________________

EL C. MAGISTRADO

Solicitud del ofendido de práctica de diligencias en juicio en materia penal

EXP. PENAL No.________

C. AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO ADSCRITO
AL JUZGADO____ DE LO PENAL
PRESENTE

__________________________, de generales conocidas en el expediente cuyo número dejo al rubro citado ante Usted con el debido respeto comparezco y:

EXPONGO

Que de conformidad por el Artículo ____________, del Enjuiciamiento Penal del Estado vengo a coadyuvar con esta H. Representación Social para que se practiquen las siguientes diligencias en el Juzgado de su adscripción, para el mejor esclarecimiento de los hechos.

1. Que el personal de este Juzgado se traslade al lugar donde sucedieron los hechos para que de inspección Judicial de los mismos, tendiente a demostrar la visibilidad amplia que tendrá el chofer ahora procesado de nombre ____________________________________ y que obró en forma imprudente para cometer el hecho delictuoso del cual se le procesa.

2. De conformidad por el Artículo _______, del Enjuiciamiento Penal para __________ deberá solicitar al Juzgado de su adscripción para que se decrete el aseguramiento de los bienes pertenecientes al acusado en caso que los hubiere, para tal efecto deberá solicitarse un informe al C. Director del Registro Público de la Propiedad para que informe si tiene algún bien inmueble registrado el ahora procesado.

3. En virtud de haber sido detenido por elementos de la Dirección de Seguridad Pública el procesado el Sr._____________________ solicitó se gire atento oficio al Jefe de esa Corporación e informe los nombres de los elementos a su cargo que lograron dicha detención para que declaren sobre los presentes hechos.

4. Que se fije día y hora para la declaración de personas que se dieron cuenta de los presentes hechos para oportunamente presentarlos y que declaren sobre los mismos.

5. Se fije día y hora para la ratificación de la declaración de mi hijo  de nombre __________________________ y manifieste el nombre de otras personas que se dieron cuenta de los presentes hechos para que sean citados con oportunidad.

Por lo anteriormente expuesto a Usted C. Agente del Ministerio Público, atentamente pido:

UNICO. Haga suyo el presente escrito y lo turne al Juzgado de su adscripción, para que se provea de conformidad a lo solicitado.


ATENTAMENTE




En la Ciudad de ____________ a _______ de ____________ de ______________.



_____________________________

NOMBRE Y FIRMA

jueves, 17 de octubre de 2013

FORMATO DE RENUNCIA LABORAL



Nombre del Patron
PRESENTE.-


Por medio de la presente hago de su conocimiento que por así convenir a mis intereses particulares, he resuelto dar por terminada voluntariamente la relación laboral que me une a XXXXXXXXX, como XXXXXX de este Instituto, por lo que me permito presentar a Usted mi RENUNCIA con carácter IRREVOCABLE con efectos a partir del día 25 de Junio del 2012.

Igualmente aclaro que durante el tiempo que presté servicios para este Organismo siempre recibí oportunamente el pago de todas y cada una de las prestaciones legales y contractuales a que tenía derecho, no reservándome acción o derecho alguno que ejercitar en su contra.

Agradeciendo de antemano las atenciones de que fui objeto durante el tiempo que presté mis servicios en este Organismo, me es grato suscribirme a sus órdenes.



A T E N T A M E N T E




XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.







lunes, 14 de octubre de 2013

FORMULARIO PAGARE




1/1                                                                    $3,500.00 DLLS. E.U.A.

Por el presente título de crédito denominado Pagaré, reconozco deber y me obligo a pagar incondicionalmente en esta ciudad de Mexicali, Baja California, precisamente en el domicilio de ________________________________, la cantidad de $3,500.00 DLLS. E.U.A. (Tres Mil Quinientos Dólares 00/100 Moneda de los Estados Unidos de América) a la Señora __________________________ o a quién sus derechos represente, el día 31 de Diciembre del año 2007.

De no efectuar el pago en la fecha señalada, pagaré un interés moratorio del 2% mensual sobre saldos insolutos por todo el tiempo en que incurra en mora.

Lugar y fecha de suscripción.-__________, Mexicali, Baja California, a los tres días del mes de agosto del año 2007.

Monto de la obligación.- $3,500.00 DLLS. E.U.A. (Tres Mil Quinientos Dólares 00/100 Moneda de los Estados Unidos de América).

Beneficiaria.- ________________.

Obligado.- ___________________.

Lugar y fecha de pago.- ________________, Mexicali, Baja California, 31 de diciembre del año 2007.



OBLIGADO

_________________________

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

FORMULARIO TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO

TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO

 ESCRITURA NÚMERO: ______________

  
            _______________________, Notario Público número ____________, hago constar que a las ___________ horas comparece ante mí en el local del la Notaria el señor _____________________, y ante el suscrito Notario y los testigos mencionados al final otorga testamento público abierto que me dicta en voz alta y clara y redacto en las siguientes:

 CLÁUSULAS

            PRIMERA. Declara llamarse ____________________, ser hijo del señor __________________, que falleció y de la señora _________________, que vive, ser mexicana por nacimiento, nacida en _________________, en fecha _________________, casado, dedicado a la profesión ______________, con domicilio ubicado en __________________, y exento de pago del Impuesto Sobre la Renta.

            SEGUNDA. Que está casado bajo el régimen de sociedad conyugal con la señora _____________________, de cuyo matrimonio han nacido _______ hijos que se llaman ______________________, de ______________ años respectivamente.

            TERCERA. Designa únicos herederos y universales herederos a sus hijos ________________, y a los demás que llegue a tener de su matrimonio, por partes iguales.

            CUARTA. Nombra albacea en primer lugar a su esposa la señora ____________________.

            QUINTA. Nombra tutor de sus hijos al señor ______________________.

            SEXTA. Nombra albacea sustituto a la señorita ___________________.

            SÉPTIMA. Revoca cualquier testamento anterior al presente.

CERTIFICACIONES


            Yo el Notario Público y los testigos certificamos:

I.              Que conocemos al testador y a nuestro juicio tiene capacidad para testar.

II.             Que lo asentado es la expresión fiel de su voluntad manifestada verbalmente.

III.            Que no hubo coacción ni violencia.

IV.          Que expliqué al testador el valor y consecuencias legales de este testamento, lo leí en voz alta y conforme lo forma con los testigos expresamente designado por él, que por sus generales declaran ser: ____________________________

Este testamento se llevó a cabo en su solo acto y se terminó de firmar ante mí, a las __________ horas del día _________________, y acto continuo lo autorizo definitivamente.

  
_____________, _____________ a _____________ de ______________




_____________________________
FIRMA


viernes, 11 de octubre de 2013

No mas Impuestos: Conoce la verdad de la Reforma Hacendaría

Te saludos cordialmente y comparto contigo una gran preocupación. La Reforma Fiscal propuesta por el presidente Peña Nieto afecta gravemente la economía de los mexicanos. 

El Ejecutivo plantea nuevos impuestos y tratamientos fiscales que afectarán distintos sectores económicos que, en algunos casos, significarán el cierre de empresas y pérdida de empleos en  ramos como la industria de exportación -maquiladoras y automotrices, la industria de la construcción, las empresas de régimen simplificado, el sector agropecuario, la industria minera y otras, que son clave para la economía mexicana. 

Además, la propuesta de Peña Nieto grava las prestaciones de los trabajadores, les quita el 60% de su aportación a la subcuenta de vivienda (insumo para su jubilación), y limita las deducciones a 47 mil pesos por año, ya sea de colegiaturas, intereses de hipoteca, gastos funerarios, gastos médicos, dentales, seguros, etc. 

Y si no fuera suficiente para poner en riesgo la economía del país, también pone en peligro a las generaciones futuras al proponer un endeudamiento por 240 mil millones de pesos, algo que no se veía desde 1989 con Carlos Salinas de Gortari, y que todos pagamos con crisis recurrentes que empobrecieron a los mexicanos por más de dos décadas.

No obstante estos alarmantes datos, nos hemos enfocado solamente en la discusión del impuesto a las colegiaturas, la elevación del IVA en las fronteras y en las rentas e hipotecas. 

Es por lo anterior que estoy proponiendo un rechazo total a la propuesta completa del Ejecutivo y posponer su discusión hasta el próximo año porque creo firmemente en que debe estar de lado de los ciudadanos, de las familias mexicanas.

Te invito a que compartas esta información y juntos hagamos lo que es mejor para México. 

miércoles, 9 de octubre de 2013

Ciberdelitos costaron dos mil mdd a México

Fraude, estafa, secuestro y robo de identidad en Internet afectan a todo el mundo

México. Los delitos de fraude, estafa, secuestro y robo de identidad en Internet tuvieron un costo en 2012 de 110 mil millones de dólares a nivel mundial, afirmó la titular de la Coordinación General de Servicios periciales de la PGR, Sara Mónica Medina.
En la inauguración del Segundo Congreso Internacional de Cibercriminalidad “Tratamiento de evidencia digital”, detalló que de esa cifra, dos mil millones de dólares corresponden a México, por lo que es urgente aplicar medidas para combatir los delitos cometidos en el ciberespacio.
En ese sentido, detalló que 556 millones de personas se vieron afectadas por delitos cometidos en el ciberespacio y cada uno de ellos arrojó un costo promedio de 197 dólares.
La funcionaria de la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que este fenómeno se ha reproducido en todo el mundo, por lo que es necesario que los países cuenten con herramientas para atacarlo.
Detalló que la PGR creó la Agencia de Investigación Criminal, que tiene como objetivo planear y combatir el fenómeno delictivo en cualquiera de sus manifestaciones, con el objeto de proteger a quienes hacen uso de manera legal de la tecnología.
A su vez, la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, aseveró que el fenómeno delincuencial ha encontrado nueva formas con los avances tecnológicos, por lo que mediante la ciencia se debe hacer frente a la ciberdelincuencia.
Indicó que la PGR busca dar respuesta en primer término con la modernización de las instituciones, y prueba de ello es la creación de la Agencia de Investigación Criminal, la cual facilitará la toma de decisiones.
En este sentido, comentó que la ciencia debe ser la guía para tener investigaciones exitosas y el reto es contar con evidencias para sostener las indagatorias.
Afirmó que el Segundo Congreso Internacional de Cibercriminalidad tiene gran trascendencia, y el intercambio de experiencias y conocimientos que se dé será tomado en cuenta por la PGR para seguir actuando contra ese tipo de delitos.
Mientras que el director del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), Rafael Estrada Michel, aseveró que el cibercrimen genera pérdidas anuales a nivel mundial de 300 mil millones de dólares, por lo que es urgente actualizar estrategias para atacar estos ilícitos.
“Sólo la cooperación internacional podrá hacer frente al cibercrimen, ya que para éste no existen fronteras”, puntualizó.